En la actualidad se considera que el Calendario Romano antiguo, o calendario “pre-juliano”, fue un calendario lunar. El calendario originalmente consistía en meses vacíos que duraban 29 días o meses completos que tenían 30 días.

Rey Romulus, Inventor Del Calendario Romano

Se tiene el conocimiento que el Calendario Romano original fue inventado por Romulus, el quien fue el 1er monarca de Roma, por el año 753 AC. El Calendario Romano iniciaba su primer mes en marzo “(Martius” y trataba de un año de 10 meses, el cual incluía unos 6 meses que tendrían 30 días y unos 4 meses que tendrían 31 días.

Calendario de Romulus:

Marzo – 31 días

Abril – 30 días

Mayo – 31 días

Junio – 30 días

Julio – 31 días

Agosto – 30 días

Septiembre – 30 días

Octubre – 31 días

Noviembre – 30 días

Diciembre – 30 días

“Calends, Nones e Ides”

A diferencia de los calendarios juliano y gregoriano, el calendario romano tenía un sistema diferente para numerar los días del mes. Los meses se dividieron en marcadores de días que cayeron al principio del mes, el quinto o el séptimo día y a mediados del mes. Estos 3 marcadores se llamaron “Calends, Nones e Ides”.

  • Calends (Kalendae, Kalends) significa el inicio del ciclo de la luna nueva y el primer día del mes. El nombre se deriva de la palabra griega καλειν, “para anunciar” los días de la luna llena y nueva.
  • Se sabía que los Nones (Nonae) eran los días de la media luna, que generalmente ocurre 8 días antes que los Ides.
  • Ides ocurrió el 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y el día 13 de los otros meses. Se cree que fueron los días de la luna llena.

Cada día se hacía referencia a cuántos días caía antes de las Calends, Nones o Ides. Por ejemplo, el 11 de marzo sería conocido como “Cinco Idus” para los romanos porque es cuatro días antes de los idus de marzo (15 de marzo).

Añadieron Enero y Febrero

El Calendario Romano de tan solo 304 días no perduró demasiado tiempo debido a que se alineaba con las distintas estaciones. El nuevo rey Numa decidió reformarlo cerca del año 700 A. C. quitando todos los meses de 30 días a tan solo 29 días; agregando de este modo en enero de un total de 29 días, y febrero contaba con 28 días quedan así con los 12 meses del año. Esto generó que el año pasara de 354 a 355 días.

La Historia sobre como los meses de enero y febrero ayudó para que algunos nombres de varios meses no este en su posición. El mes Quintilis ahora se llama Julio por el emperador Julio César en 44 A. C. y por otra parte Sextilis se llama ahora agosto por Augusto en 8 A.C.

El Mes Intercalado

El calendario romano aún tenía fallas después de agregar enero y febrero, así como los días y meses necesarios para mantener el calendario en línea con las estaciones. Se hicieron muchos intentos para alinear el calendario con las estaciones, pero todas fallaron. Se agregó un mes adicional al calendario en algunos años para compensar la falta de días en un año.

La inserción del mes intercalado fue hecha por el pontifex maximus, el sumo sacerdote del Colegio de los Pontífices en la antigua Roma. Sin embargo, este sistema era defectuoso porque el año calendario romano definía el mandato de los funcionarios electos, por lo que un pontifex maximus podía controlar la duración del año según su agenda política.

Cuando Julio César se convirtió en pontifex maximus, reformó el calendario al deshacerse de los meses intercalados. El calendario juliano fue creado, luego completado durante el reinado de su sucesor, Augusto.