La última semana de ayuno, mejor conocida como Semana Santa; El cuarto día de esta semana se llama Jueves Santo. La Iglesia conmemora este día, el recuerdo de la Última Cena y el establecimiento por Jesucristo del sacramento de la Eucaristía, la Sagrada Comunión.
La fecha del evento es única y diferente para cada año. Este 2021 la Iglesia Católica lo celebró el 1 de abril.
¿Con Qué Eventos Bíblicos Está Asociado El Jueves Santo?
La fiesta tanto para católicos como para ortodoxos es una de las fechas centrales del año litúrgico y cuenta los eventos de la vida terrenal de Jesucristo. En este día, hace unos dos mil años, tuvo lugar la Última Cena.
Según los Evangelios, la Última Cena fue la última comida que Jesús compartió con sus apóstoles antes de ser crucificado. Durante ella, Jesús predijo la traición de Judas Iscariote y que hasta la mañana siguiente el apóstol Pedro negaría conocerlo.
Además, el Evangelio dice que Jesucristo lavó los pies de sus discípulos, dando así ejemplo de amor fraternal y humildad. El rito de la ablución existía en la tradición judía y se realizaba antes de participar en varios rituales. En este caso, Jesús y los discípulos participaban en la sagrada cena pascual.
Hoy el lavatorio litúrgico de los pies se realiza el Jueves Santo. Durante la Misa de la Cena del Señor, el sacerdote lava los pies de varias personas de la congregación, generalmente son doce, la misma cantidad de apóstoles. Tal como lo estipula el Evangelio de Juan 13: 5-7
También en la Última Cena, Jesucristo estableció el rito de la Eucaristía: la Sagrada Comunión. Este ritual es cumplido por los devotos, se suele comer pan y vino (el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo).
Costumbres De La Fiesta Del Jueves Santo
En la mañana, se celebra una Misa especial de la consagración del mundo y la bendición del aceite, que debe realizar el obispo y en la que todos los sacerdotes de la diócesis están presentes. Durante este servicio, los sacerdotes renuevan sus votos de ordenación.
Por la noche se celebra la Misa de la Última Cena, durante la cual se celebra el establecimiento por Cristo del sacramento de la Eucaristía, y se realiza el ritual de lavar los pies de los feligreses.
Mientras transcurre la misa, se canta el “Gloria a Dios en las alturas”, en ese momento, se detienen las campanas y el órgano, estas dejan de ser útiles hasta la víspera de Pascua.
Los Santos Dones (Pan y Vino) se trasladan con procesión por el templo hasta un lugar preparado en una de las capillas, donde se guardan hasta el día siguiente, que simboliza la detención y encarcelamiento de Cristo.
La procesión es dirigida por un ministro con una cruz, y antes de los Santos Dones hay ministros con un incensario y velas.
Después del Jueves Santo, la consagración del Pan y el Vino no se realiza hasta la víspera de Pascua, y los Santos Dones consagrados este día se utilizan para la comunión.
A partir de la tarde del Jueves Santo comienza el llamado Triduo Pascual. Este es un período de tres días dedicado a la pasión, muerte, entierro y resurrección de Jesucristo, como se describe en los evangelios canónicos.
¿Qué Se Puede Hacer El Jueves Santo?
En este día, se permite comer en seco, alimentos crudos de origen vegetal, como pan, agua, sal, frutas y verduras crudas, frutas secas, miel, nueces.
Es costumbre ir a la peluquería. Este día es perfecto para cortarse el cabello. Se dice que la crueldad y el mal de ojo se van con el pelo afeitado.
Levantarse antes del amanecer es bueno, además de bañarse, se cree que el agua en este día elimina la suciedad del cuerpo y los pecados del alma, y tiene un efecto beneficioso sobre el estado de ánimo.
¿Qué No Debo Hacer El Jueves Santo?
En esta festividad, no hay necesidad de enojarse, ofenderse, pensar en cosas malas, esto para conseguir y obtener buenas vibras y deseos para el año.
Los católicos ortodoxos suelen hacerse restricciones más pesadas, como no pedir prestado dinero y cosas, especialmente utensilios de cocina, no se puede dejar platos sin lavar ni ropa sucia, entre otras cosas.
¿Qué Es La Trinidad De Pascua?
La noche del Jueves Santo se abre con la Pascua Trina. En la Iglesia Católica, el rito latino es un término que une los tres días antes de la festividad de Pascua en Semana Santa: Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo, así como la festividad de Pascua en sí.
Estos tres días incluyen los servicios del Jueves Santo (recuerdo de la Última Cena), Viernes Santo (recuerdo de la Pasión y Entierro de Cristo) y Noche de Pascua (conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo).