Al igual que el tester, multímetro son sinónimos del polímetro, es decir, son exactamente la misma herramienta. Entendidos TODOS como un instrumento eléctrico portátil para medir magnitudes eléctricas activas.

La utilidad en la vida diaria tanto en establecimientos (fuera de casa) como en el hogar son constantes y por diversas causas: batería, medir voltaje de un interruptor en fin.

Hemos diseñado un post muy resumido que te permitirá identificar los usos  diversos de un instrumento por demás muy útil.

¿Para qué sirve el polímetro?

El polímetro le permitirá medir principalmente voltios de corriente continua y alterna, valores de resistencias, test de conductividad de pistas y cables y ganancia de transistores.

Algunas características del Polímetro

  • Dispone de dos sondas para testear (cables de prueba o de testeo)
  • Llevan un conector COM es para la sonda negra (negativo) y la sonda roja es para el positivo.
  • Tienen en su mayoría un selector giratorio, con el podremos seleccionar el tipo de medición que queremos realizar.
  • Tiene una bateríainterna que sirve para producir la corriente necesaria para realizar las distintas mediciones.

Partes de un polímetro

Para comprender cómo se usa un polímetro, primeramente debemos conocer sus nomenclaturas formas de lectura de tan valiosa herramientas, aquí te la explicamos:

  • Display: Es la pantalla que muestra de forma digital el resultado de la medición.
  • Interruptor Encendido/Apagado
  • VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: escalas para seleccionar dependiendo de la medición que se quiere realizar.
  • Selector: Rueda que permite seleccionar la escala para la medición que se quiere realizar.
  • COM: Casquillo para enchufar el cable negro, cualquiera sea la medición que se realice.
  • V-Ω: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir voltaje o resistencia
  • 10 mA: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 mA
  • 10 A: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 A.

Componentes  del Polímetro

  • Conmutador alterna-continua (AC/DC): Permite seleccionar una u otra
  • Interruptor rotativo: permite seleccionar funciones y escalas. Al girar se obtiene el valor de escala.
  • Ranuras de inserción de condensadores: Se refiere donde se debe insertar el condensador quien posee la capacidad para ser medida.
  • Orificio para la Hfe de los transistores: Permite insertar el transistor de la cual se medirá la ganancia.
  • Entradas: Posee el cableado que conectan las puntas de medida.

¡Cuidado! ¿Qué pasa con los polímetros analógicos

Este tipo de polímetros están ajustados para indicar la tensión eficaz de señales senoidales. ¿Cómo lo hacen? Haciendo uso de la relación fija entre la tensión eficaz y la media. La medición por tanto no es exacta, normalmente es menor. Este problema se solventa utilizando polímetros digitales que obtienen el valor real de la tensión.

Los primeros polímetros que se comercializaron eran analógicos y luego se han añadido al mercado los digitales con las mismas funciones y otras incluidas.

Sistema de precaución con el polímetro

Como todo artefacto eléctrico, se debe tener precaución y cuidados, al momento de operativizar, esto evitará daño alguno tanto a la persona que lo ejecuta como al sistema eléctrico (al no saber calcular el voltaje).

Cada envoltorio tiene su debido manual de uso, de seguir los pasos, será muy fácil su puesta en práctica.

Algunos detalles para su cuidado se detallan a continuación:

  • Evitar golpear, es muy sensible
  • No colocar sus puntas con la polarización errónea
  • Leer con detenimiento y cuidado las cantidades expuestas para realizar un trabajo más preciso.
  • La batería permite medir resistencias diodos y transistores
  • Cuando se trata de medida de corrientes continuas (CD), la polaridad de los terminales deben ser observadas para conectar de forma apropiada.